reino vegetal.
Por Reino Vegetal se entiende toda la variedad de plantas que existen en el planeta, que también es conocido como reino plantae.Se calcula que existen más de 300.000 especies descritas de plantas y curiosamente la mitad se encuentran en los ecosistemas tropicales, pues las condiciones climáticas y el efecto del sol propician esta circunstancia.

A pesar de la gran diversidad, la mayoría de plantas comparten algunas características similares: predominantemente son verdes, realizan la fotosíntesis y viven en el suelo casi en su totalidad.
En cuanto a su estructura, las plantas presentan tres partes diferenciadas: las raíces, los tallos y las hojas. Las raíces forman su parte subterránea y las estabilizan en el suelo, siendo su función principal absorber el agua y los minerales de la tierra. El tallo es la parte esencial de la planta y sus tejidos también almacenan agua y alimento (existen tallos herbáceos y leñosos). En cuanto a las hojas es donde se realiza la fotosíntesis (el proceso de asimilación de la luz solar, el agua y el anhídrido carbónico que se transforman en sus nutrientes principales).
Clasificación de las plantas y taxonomía
La comunidad científica ha creado un sistema de clasificación para poder entender y catalogar toda la variedad de plantas del planeta.
Asi, el Reino vegetal se divide en grupos que se van reduciendo de forma gradual en función de los parecidos entre las plantas de cada grupo.
Clasificación de las plantas y taxonomía
La comunidad científica ha creado un sistema de clasificación para poder entender y catalogar toda la variedad de plantas del planeta.
Asi, el Reino vegetal se divide en grupos que se van reduciendo de forma gradual en función de los parecidos entre las plantas de cada grupo.
El primer nivel o división del reino es el phylum (un total de diez) y cada uno de ellos se divide a su vez en clases, que igualmente se subdivide en órdenes, luego el orden se vuelve a dividir en familias y cada familia en géneros. Finalmente, el género se subdivide en especies.
Este sistema de clasificación es como un árbol genealógico de todas las plantas y como modelo de estructuración permite conocer los aspectos individuales y generales del Reino vegetal. Para que los biólogos y botánicos puedan compartir conocimientos, es imprescindible que se unifiquen los criterios de clasificación, los cuales se producen a través de la taxonomía, una ciencia auxiliar que ordena y regula todo lo que existe en la naturaleza y en sus distintos reinos. Curiosamente, la taxonomía es una de las pocas disciplinas en las que el latín se continua utilizando.
La taxonomía como sistema explicativo fue creado en su versión moderna por el naturalista sueco Carl von Linnéo en el siglo XVlll, que renovó totalmente los conceptos que servían de ordenamiento de la naturaleza, los cuales procedían de las teorías de Aristóteles del siglo lV a. C.

El reino vegetal también denominado “reino plantae”, es un término aplicado a todos aquellos seres vivos que pueden crecer en la tierra y que absorben de ésta sus nutrientes, otro aspecto que caracteriza al reino plantae, es que producen fotosíntesis. Aunque es muy similar, decir que existe un reino denominado reino vegetal, no está del todo bien, pues el reino correcto es “reino plantae”.
En este reino podemos introducir las plantas como tales:
- Algas
- Arboles
- Arbustos
- Flores
- Frutos
- Semillas etc.
Características del reino Vegetal:
El reino vegetal cuenta con una infinidad de plantas, aunque diferenciemos vegetales de frutos y plantas, en este sentido conviene unificarlas como una sola especie:
Raíces.- Son una de las partes más importantes de la planta, sin estas la planta no puede absorber líquidos y nutrientes de la tierra. Aunque existen plantas que no tocan la tierra como las parásitas de los árboles, pero igualmente tienen raíces, que son las zonas en las que absorben la mayor parte de sus nutrientes.
Tallo.- Este igualmente aparece en la mayoría de las plantas, estos transmiten los líquidos, y nutrientes al resto de la planta.
Ramas.- Las ramas son las extensiones que producen las plantas para que las hojas absorban la luz solar y de esta forma logren realizar la fotosíntesis y así absorber la energía solar.
Hojas (follaje).- Estas son las partes en las que se realiza la fotosíntesis, igualmente producen el efecto de evitar la evaporación excesiva del agua.
Flores.- Las flores tienen un papel muy importante, pues es este el sistema reproductivo de las plantas, se encuentra aquí todo el sistema reproductivo que cuenta con el pistilo, el polen, los ovarios, los estambres y el estigma, logra la formación del fruto y posteriormente la formación de las semillas, que asegurarán la formación de una planta similar.
Frutos.- Los frutos son el producto de la reproducción de las plantas, en éstos resguardan grandes cantidades de nutrientes, azucares y carbohidratos, que son necesarios para que las semillas puedan germinar y comenzar su crecimiento. Los frutos pueden migrar de un lugar a otro mediante una simbiosis con la fauna, que los consume y dispersa las semillas a otros lugares.
Semillas.- Las semillas son las que conforman la reproducción de las nuevas plantas, su estructura es generalmente dura, las semillas reaccionan con el agua y la tierra. Germinan y cuentan con una pequeña planta en su interior, planta que se alimenta de los nutrientes que se encuentran en el resto de la semilla y posteriormente se alimentan de los nutrientes de la tierra y con la fotosíntesis crecen y se nutren. Las semillas cuentan con una reserva de alimento que permite que sobrevivan fuera de la planta durante un tiempo.
El sol.- Las plantas tienen la cualidad de buscar la luz, por esto es que siempre se dirigen hacia la luz, no importa que la semilla germine hacia abajo, la planta sentirá la gravedad o la salida de luz y crecerá hacia la luz. Este fenómeno se puede observar en el girasol, que siempre está en busca de la luz solar, para general la fotosíntesis que es indispensable.
Tierra.- Si bien la tierra no forma parte de la planta, es sumamente importante, pues los nutrientes, sales minerales y líquidos que se encuentran aquí son los que permiten la formación de la planta, por lo que si la tierra no cuenta con nutrientes suficientes (es muy pobre), la planta se desarrollará muy poco o simplemente no se desarrollará.

Está formado por todas las plantas. Sus características principales son:
- ɞ Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento.
- ɞ No pueden desplazarse de un lugar a otro.
- ɞ No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.
Se clasifican en dos grupos:
- ɞ Plantas sin flores
- ɞ Plantas con flores
PLANTAS CON FLORES
Las flores sirven para la reproducción de las plantas. La mayoría de las plantas, como el peral o el manzano, tienen flores, y todas ellas se reproducen por semillas. Las flores de estas plantas tienen una parte masculina y otra parte femenina. También tienen flores otras plantas, como el pino, el abeto o el ciprés. Las flores de estas plantas también intervienen en la reproducción, pero no son todas iguales: hay flores masculinas y flores femeninas separadas. La mayoría de las flores terminan originando un fruto en cuyo interior están las semillas.
PLANTAS SIN FLORES
Algunas plantas nunca producen flores; por tanto, no se reproducen por semillas.
ɞ Los helechos viven en zonas de mucha humedad, y se reproducen mediante diminutas esporas.
ɞ Los musgos viven en sitios húmedos y sombríos. También se reproducen por esporas.
ɞ Las algas son plantas acuáticas, que viven tanto en agua dulce como en agua salada. Las algas no tienen tallo, ni raíces, por eso algunos científicos no las incluyen en el reino de las plantas.
El reino Plantae comprende aquellos organismos eucariontes, inmóviles y autótrofos a los que se llama plantas. De acuerdo con una acepción de la Real Academia Española, una planta es un “ser orgánico que crece y vive, pero no muda de lugar por impulso voluntario”.
El número de plantas en la Tierra es extensísimo, pues no sólo abarca aquellas que vemos a simple vista, sino también formas muy pequeñas. Constituyen un elemento imprescindible de la vida pues generan el oxígeno que otros organismos necesitan y son productoras primarias en casi todos los ecosistemas.
La ciencia que estudia las plantas es la Botánica.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS
4 Características de las Plantas.
1. Son Pluricelulares.
2. Son Inmóviles.
3. Contienen clorofila.
4. Son autótrofas.
¡Las plantas no solamente son verdes!
– Son organismos pluricelulares. Sus células tienen una pared celular de celulosa.
– No pueden desplazarse por sí mismas, por eso se dice que son inmóviles.
– Sus células contienen un pigmento denominado clorofila, que es responsable del color distintivo de la mayor parte de las plantas. La clorofila capta la energía luminosa que proviene del sol y ésta es usada para la realización de un mecanismo llamado fotosíntesis.
– Son seres autótrofos, es decir, pueden producir su propio alimento a partir de la materia inorgánica. Existen muy pocas plantas que son heterótrofas, en estos casos han perdido sus pigmentos y dependen de otros organismos para nutrirse.

Algas verdes
Estos organismos estaban incluidos junto con los hongos en el grupo de las talofitas, pero en la actualidad los hongos constituyen un reino aparte cuya denominación es Fungi.
La integración de las algas verdes en el reino Plantae es insegura. Algunos autores clasifican todas las algas en el reino Protista y otros consideran que sólo las verdes deben ser llamadas plantas. Lo que es probable es que las algas fueron los primeros organismos en realizar la fotosíntesis, así que sentaron el precedente del reino Plantae.

Plantas terrestres o embriofitas
Son todas aquellas plantas cuyo hábitat es terrestre, es decir, crecen y se nutren a partir de la materia orgánica del suelo. Estos organismos eucariontes tienen una pared celular de celulosa así como cloroplastos mediante los que efectúan la fotosíntesis. Las Plantas terrestres se dividen en vasculares y no vasculares.

Las plantas vasculares incluyen:
– Pteridofitas.
Son plantas sin semillas. Las pteridofitas más conocidas reciben el nombre de helechos, compuestos por una raíz, tallo y hojas. El tallo puede desarrollar unas hojas llamadas frondes, de tamaño considerable, que cuando comienzan a crecer se estructuran en una especie de rollos que se abren de abajo hacia arriba.
Son plantas sin semillas. Las pteridofitas más conocidas reciben el nombre de helechos, compuestos por una raíz, tallo y hojas. El tallo puede desarrollar unas hojas llamadas frondes, de tamaño considerable, que cuando comienzan a crecer se estructuran en una especie de rollos que se abren de abajo hacia arriba.
Las pteridofitas son capaces de crecer en casi cualquier parte, pero predominan en regiones montañosas y en países que se localizan entre los trópicos. Algunos otros crecen entre las rocas, entre los resquicios de los muros y otros más sobreviven flotando en el agua.
– Espermatofitas.
Se les conoce también como plantas fanerógamas. Se diferencian de las pteridofitas por la producción de semillas, por lo que se les considera plantas muy evolucionadas. Incluye las divisiones Cycadophyta, Pinophyta, Gnetophyta, Magnoliophyta, Gingkophyta y la extinta Pteridospermatoph.
Se les conoce también como plantas fanerógamas. Se diferencian de las pteridofitas por la producción de semillas, por lo que se les considera plantas muy evolucionadas. Incluye las divisiones Cycadophyta, Pinophyta, Gnetophyta, Magnoliophyta, Gingkophyta y la extinta Pteridospermatoph.
En la actualidad, las espermatofitas conforman la flora dominante de la Tierra. Las más reconocidas son:
Gimnospermas. Son vegetales leñosos de apariencia arbórea. ¿Su característica más importante? Producen, además, de semillas, flores. La mayoría de las gimnospermas prosperan en regiones de clima frío o templado y son de hojas perennifolias, es decir, que permanecen vivas durante todo el año. Ejemplos de gimnospermas son los pinos, los cipreses, los tejos y las secuoyas. Todas presentan un órgano femenino llamado óvulo y flores rudimentarias agrupadas en conos, y su polinización ocurre por efecto del viento.
Angiospermas. A diferencia de las gimnospermas, las angiospermas presentan flores muy vistosas y llamativas, semillas y frutos. También poseen un óvulo que se encuentra protegido por el fruto; éste puede contener una o varias semillas. La cantidad de polen que fabrican es menor que la de las gimnospermas, y la polinizaciones son resultado de las actividades de los insectos que se posan sobre ellas.
Las angiospermas constituyen el grupo más diverso de plantas vasculares.
-No vasculares. Estas plantas carecen de verdadero tejido vascular y no están claramente divididas en raíz, tallo y hojas. Algunos consideran que son un grupo que se encuentra a medias entre las algas y los helechos, y precisamente, se cree que pudieron tener origen en algas verdes que se adaptaron al suelo.
-Briofitas. En lenguaje coloquial se les conoce como musgos. Sus hábitats son muy diversos pero tienen mayor preponderancia en zonas con alta humedad, por lo que son comunes en los troncos y cortezas de árboles, las rocas y el suelo desnudo de lugares de clima húmedo. Sin embargo, algunas briofitas toleran las áreas montañosas y la tundra de sitios de clima frío.

No hay comentarios:
Publicar un comentario